SEXTA SESION ORDINARIA PERIODO 2000 - DIA 22 DE JUNIO DE 2000.- --------------------------------------------------------------- ACTA N§ 434: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberan- te del Partido de Balcarce, a los veintid¢s d¡as del mes de junio de 2000, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente I: Ra£l O. Delgado, Concejales: Alejandro Cano, Juan D. Coria, David C. Crotto, Liliana S. Charafed¡n, Carlos E. Fedeli, Marta Gentile, Fernando Gosende, Alcibiades Lazzaro, Julio C. L¢pez, Susana B. Melcon, Alberto M‚ndez Novoa, Mirta Graciela Monroi, Dora B. Nogueira, Ernesto A. Orsi. Sin registrarse ausencias, y siendo las 19 horas 55 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Sexta Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 2000, sometiendo a consideraci¢n del Cuerpo el correspondiente Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los res- pectivos asuntos:--------------------------------------------------- 1.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (177/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, modificaci¢n del Art¡culo 1§ de la Ordenanza N§ 7/00.- (178/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, modificaci¢n Art¡culo 1§ de la Ordenanza N§ 27/00.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (169/00) Petici¢n Particular, suscripta por Cooperativa de Elec- tricidad General Balcarce Ltda.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Plancamiento, Obras y Servicios P£blicos). (179/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Declaraci¢n de Inter‚s Pa- trimonial a diversos inmuebles.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Cultura, Deporte y Turismo).- (171-174/00) D.E.- Env¡o solicitudes particulares de condonaci¢n de deudas y otorgamiento planes de pago.- (175/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n Decreto 964/00.Creaci¢n partidas en Presupuesto de Gastos de la Adminis- traci¢n Central.- (176/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n Decreto 2245/99. Creaci¢n partidas en Presupuesto de Gastos de la Admi- nistraci¢n Central.- (Presupuesto y Hacienda).- 2.- (181/00) Concejales J. Coria, S. Melcon, C. Fedeli, A. Lazzaro, D. Nogueira - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., arbi- trio de medios para dejar sin efecto cobro por renovaci¢n del camet hospitalario.- 3.- (182/00) Concejales J. Coria, S. Melcon, C. Fedeli, A. Lazzaro, D. Nogueira - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., repa- raci¢n o construcci¢n de badenes en calles de tierra.- 4.- (183/00) Concejales J. Coria, S. Melcon, C. Fedeli, A. Lazzaro, D. Nogueira - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., cum- plimiento de reglamentaciones para el mantenimiento de terrenos bald¡os, casas abandonadas y veredas.- 5.- (184/00) Concejales J. Coria, S. Melcon, C. Fedeli, A. Lazzaro, D. Nogueira - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E. cum- plimiento pleno de disposiciones de la Ordenanza 42/87.- 6.- (185/00) Concejales J. Coria, S. Melcon, C. Fedeli, A. Lazzaro, D. Nogueira - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E. apli- caci¢n de normas vigentes en relaci¢n a la extracci¢n de tres  rboles en el sector de calle 24 y 21.- 7.- (186/00) Concejales J. Coria, S. Melcon, C. Fedeli, A. Lazzaro, D. Nogueira - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., arbi- trio de medios para que a la brevedad, Aguas de Balcarce proceda al cierre definitivo de pozos que presentan niveles de nitratos con promedio superiores a los permitidos por la O.M.S.- 8.- (170/00) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, autorizaci¢n al Centro de Estimulaci¢n y Aprendizajes Tempranos N§ 1, a la construcci¢n de su sede en un sector de terreno del Hospital Subzonal.- 9.- (177/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, modificaci¢n del Art¡culo 1§ de la Ordenanza 7/00.- 10.-(178/0 0) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, modificaci¢n Art¡culo 1§ de la Ordenanza 27/00.- 11.-(179/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Cultura, Deporte y Turismo, declaraci¢n de Inter‚s Patrimonial a diversos inmuebles.- 12.-(65/00) Presupuesto y Hacienda, eximici¢n tasa red vial a Acade- mia Femenina del Sagrado Coraz¢n.- 13.-(176/00) Presupuesto y Hacienda, convalidaci¢n Decreto 2245/99. Creaci¢n partida en Presupuesto General de Gastos de la Adminis- traci¢n Central.- 14.-(280/96) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, determinaci¢n para la adjudicaci¢n de licencias vacantes en el servicio de co- ches remise.- 15.-(166/00) Industria, Comercio y Asuntos Agrarios, creaci¢n Comi- si¢n de Programaci¢n de la Industria y Comercio.- Seguidamente, declara el Cuerpo haberse impuesto del asunto 1§, des- glos ndose por decisi¢n un nime, los asuntos 2§, 3§, 4§, 6§ y 7§ pa- ra su tratamiento sobre tablas. Der¡vase, por decisi¢n un nime, el asunto 5§ a Comisi¢n de Ecolog¡a y Medio Ambiente. Se considera el asunto 2§, el que luego de breves consideraciones por parte de las Concejalas Nogueira y Gentile, es derivado a Comisi¢n de Acci¢n So- cial y Salud P£blica por resoluci¢n un nime. Se considera el asunto 3§, aprob ndoselo un nimemente, luego de escucharse breves exposi- ciones por parte de los Concejales Coria y Charafed¡n. Se considera el asunto 4§. Concejala Melcon: "Se¤or Presidente, Se¤ores Conceja- les, he hecho o he apuntado algunos terrenos, algunas casas abando- nadas y sus veredas. Cuando me refiero a las veredas, me refiero £nicamente a las de casas abandonadas como simb¢lico nada m s porque por ah¡ son las quejas que uno ha recibido, pero todos sabemos, quienes transitamos por esta ciudad que existen gran cantidad de casas abandonadas, gran cantidad de terrenos bald¡os, o sea, que lo que he puntualizado ah¡ es simplemente porque alguien me lo ha comu- nicado a t¡tulo simb¢lico. Este tema es una realidad, existen en el caso de los terrenos fundamentalmente, terrenos que est n enmaleza- dos, algunos con pozos, pozos ciegos abiertos en su interior, algu- nos tienen, como he puesto por aqu¡, o que est n ocupando las vere- das porque tienen un cerco de madera que abarcan desde la l¡nea de construcci¢n hacia la l¡nea del cord¢n de las veredas desde uno a dos metros aproximadamente, lo que para pasar por esas veredas hay simplemente peque¤os caminitos de los que hacen los animales en el campo y el resto es puramente yuyo. Este tema, el tema de los cer- cos, en algunos casos son simplemente pastizales y en otros casos son mont¡culos de tierras que dificulta como es l¢gico pensar el desplazamiento de peatones y fundamentalmente el desplazamiento de personas mayores y chicos que cuando tienen que pasar por esos luga- res deben bajar a la calle con el peligro que eso significa. En el caso de las casas abandonadas todos sabemos lo que puede significar una casa abandonada abierta. A veces los chicos por jugar, a trav‚s de lo que he vivido en carne propia o por los medios televisivos, se creen que son casas encantadas o embrujadas y van ah¡ en buscar de qui‚n sabe qu‚. Esta es una de las razones por lo cual me he motiva- do tambi‚n poner el tema de las casas abandonadas. Respecto a las casas abandonadas, ese es entonces a lo que habl bamos de los terre- nos bald¡os, las veredas, los pastizales, los pozos y el refugio que significa una casa abandonada a veces para un malviviente y el peli- gro que puede significar para los chicos que entran a esos lugares como lugar de diversi¢n. Respecto a las veredas entonces creo que ya he tratado de explicarlo respecto a que existe una ordenanza donde est  muy bien reglamentado, muy bien normado este tema como es la 484 y la 375/81, adem s tambi‚n en la Ordenanza Fiscal, en los Art¡- culos 92§, 93§ y 94§, se establecen cuales ser¡an las medidas que toma el municipio en el caso que el propietario de dicho ter reno o casa no cumpliere con dicha ordenanza. Ah¡ en el caso de la Ordenan- za Fiscal, habla de que cada dos meses se har¡a una desratizaci¢n, habla de casas abandonadas, otro problema serio tambi‚n es el pro- blema de los roedores, los podernos combatir en nuestras casas, pero si contamos con esos terrenos bald¡os los roedores vienen y es lo que siempre decimos, los problemas no lo tiene el vecino sino que los tenemos todos. Por lo tanto lo £nico que realmente me interesa- r¡a que a trav‚s del Departamento Ejecutivo se d‚ realmente en forma efectiva, que se cumpla dicha ordenanza a trav‚s de las intimaciones correspondientes y en caso de que as¡ no fuere que el Municipio planteara o se hiciera cargo a trav‚s de lo que determina la Orde- nanza Fiscal a trav‚s del Art¡culo 92§, 93§ o 94§, que ser¡a que la misma Municipalidad se haga cargo de la limpieza y luego por supues- to correr¡a por cargo del propietario. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, nosotros vamos a acompa¤ar este proyecto de comu- nicaci¢n donde se podr¡a considerar que los objetivos son de muy am- plio espectro ya que rozan ordenanzas que hacen al reglamento de construcci¢n, a la ordenanza de veredas y de terrenos bald¡os. En definitiva digamos, situaciones verificables que por ah¡ conspiran contra el normal desarrollo de la ciudad y que tienen su origen en la desidia que tienen muchos de nuestros convecinos que por ah¡ tie- nen un terreno o una propiedad que no le dan el cuidado que corres- ponde. Y el tema de las veredas ya es un tema mucho m s amplio, ya que, digamos no s¢lo en terrenos bald¡os o en casas desocupadas sino que es una deficiencia que podemos observar en much¡simas propieda- des de nuestra ciudad y si bien es cierto es que hay una ordenanza que lo reglamenta y que ha quedado m s evidenciada sobre todo en la falta de veredas en los £ltimos a¤os por la intensa pavimentaci¢n que se ha realizado, ahora s¡ se nota m s la falta de vereda pero la misma tambi‚n ha propiciado que el vecino al tener cord¢n cuneta o pavimento se anime, pero bueno sabemos que son tiempos muy dif¡ciles y por ah¡ muchas veces inclusive no se puede lograr terminar la pro- pia vivienda o darle alg£n servicio esencial. En cuanto a la exigen- cia de la vereda realmente en ese sentido es un poco contemplativo. No as¡ con el tema de terrenos, a m¡ me ha tocado vivirlo como Se- cretario de Obras P£blicas y siempre, creo que viene bien inclusive que un bloque de Concejales o en este caso la oposici¢n marque pro- piedades en lugares concretos si bien no son todos como se dijo, pero digo, sirve de ayuda en la medida que esto es de importancia comunitaria, no es que se toma a alguien con el dedo y se le va a aplicar la reglamentaci¢n vigente o exigir que se hagan determinadas mejoras. El hecho de que se marquen algunas propiedades da fuerza a la inspecci¢n municipal para que llegado el caso, cuando tenga que intervenir refleje concretamente que no es un capricho sino es un reclamo genuino de la comunidad. Nosotros vamos a acompa¤ar y reite- ro que sirva tambi‚n esto de alguna manera de llamado de atenci¢n a los vecinos que en la medida de lo posible muchas veces el corte de pasto, de desmalezamiento es un hecho que hasta el mismo propietario lo puede llegar a ser, no es muy costoso y hay veces que hay propie- dades que inclusive es de gente pudiente aunque por ah¡ son terrenos especulativos y realmente es lamentable el estado que presentan en su interior, cosa que tampoco es f cil acceder de parte de la Muni- cipalidad. Me ha tocado hacerlo y hay que iniciar ciertos tr mites legales para meterse en la propiedad de un vecino y muchas veces sufr¡amos en que un terreno muy bien ubicado con buena vecindad de ambos lados es un nido de ratas o un basural porque no se puede in- tervenir. Concejala Monroi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, quiero destacar que este proyecto apoya el Departamento Ejecutivo porque as¡ cada vecino toma la responsabilidad de limpiar, tanto sea terreno y dentro de las posibilidades que tenga, acondicionar las veredas en buen estado ser¡a una ciudad mejor. Tambi‚n quiero desta- car que cuando ello no ocurre se tienen que dirigir a Inspecci¢n Ge- neral, ellos van, corroboran, labran un acta y lo derivan al Tribu- nal de Faltas. Gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nime- mente el proyecto. Se considera el asunto 6§, el que luego de escu- charse exposiciones por parte de los Concejales Melcon, Charafed¡n y Crotto, es derivado por decisi¢n un nime a la Comisi¢n de Ecolog¡a y Medio Ambiente. Se considera el asunto 7§. Concejala Melcon: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, s‚ que el tema que vamos a tratar es un tema bastante serio, voy a tratar de ser lo m s objetiva posible y lo menos alarmista posible. No todo est  perdido, hay una salida, es simplemente algunas partes que hay que solucionar y el resto apa- rentemente estar¡a funcionando bien. Digo esto como para no alarmar y hacer pensar de que toda el agua est  mal, hay aguas que est n muy bien, hay aguas que est n muy mal, y si hoy por hoy tomamos una me- dida con esa agua que est  mal seguramente en el futuro estaremos mucho mejor. Voy a aclarar algunos aspectos al tema del agua y al tema de los nitratos. Seguramente algunos de ustedes ya lo conocen por haber escuchado en alguna Jornada y seguramente algunos no es tan as¡, el tema del agua explica dos aspectos fundamentales. Uno de ellos es el servicio del agua propiamente dicho y el otro aspecto es el aspecto legal, el cual me voy a referir a lo £ltimo. En Balcarce la captaci¢n se hace a trav‚s de pozos profundos y cuando hablo de pozos profundos me refiero a los acu¡feros que est n a m s de veinte metros de profundidad, que pueden ser veinte, cuarenta o sesenta. Normalmente las aguas m s profundas son las aguas m s limpias porque a trav‚s de la infiltraci¢n de las distintas capas que tienen que atravesar a trav‚s del suelo van dejando las impurezas hasta llegar a la napa correspondiente. Las potenciales fuentes de la contamina- ci¢n del agua sin duda son muchas, voy a ser muy escueta en esto porque lo £nico que me interesa y me voy a referir al tema espec¡fi- co que es el tema nitratos, pero bueno, a modo de enmarcar un poco el tema, el principal problema de nuestra zona ser¡a seg£n los estu- diosos el excesivo uso de fertilizantes y el riego que sabemos que por ser una zona agr¡cola esto es as¡, la mineralizaci¢n de la mate- ria org nica y la existencia de los pozos ciegos. Cuando hablamos de contaminaci¢n nos referimos especialmente a cualquier cambio que ocurra, perjudicial o indeseable para el ser humano, algunos estu- dios realizados en el Partido de Balcarce en la zona rural han demostrado que hay zonas muy chacreadas, zonas muy agr¡colas, los niveles de nitratos en este momento est n bastante altos. Cuando digo altos para poner un par metro y poder comparar me refiero a m s de cuarenta y cinco partes por mill¢n o a m s de cuarenta y cinco miligramos por litro, cuarenta y cinco miligramos por litro es el m ximo tolerable para la Organizaci¢n Mundial de la Salud y seg£n el marco regulatorio de la Ley 11.820 toman como m ximo tolerante cin- cuenta partes por mill¢n. Esos estudios en zonas rurales en la zona de Balcarce los ha realizado el INTA y seguramente hay mucho para trabajar en eso y en este momento ellos lo que aconsejan es que a trav‚s de los organismos correspondientes se trate de cuando se hacen las perforaciones para extraer el agua, cerciorarse de que los niveles de nitratos no sean muy altos y en el caso de tener dudas, en el caso de que haya lactantes o personas menores en esos lugares se les aconseja beber agua mineral; yo tambi‚n voy a explicar por qu‚ es tan importante el tema de los lactantes. Respecto a la zona urbana los datos que tenemos quiz s ustedes tambi‚n tengan algunos datos porque yo todos los datos que tengo los £ltimos han llega do al Concejo y han sido distribuidos a todos los Bloques y he tenido la posibilidad de acceder a otra informaci¢n que ha entrado en el a¤o 99, tambi‚n a pedido de la Comisi¢n de Ecolog¡a y tambi‚n otra informaci¢n del a¤o 96-97 que hab¡a sido pedida, creo que a trav‚s del Secretario de Salud en ese momento, raz¢n por la cual he podido juntar datos para la zona urbana desde el al¡o 96, 22 de febrero, hasta el 19-5-2000, tal cual aparecen en los libros. Tambi‚n el INTA ha hecho estudios en la zona de problemas bacteriol¢gicos, y bueno, con respecto a eso seg£n expresaba la extensionista N‚lida Prochos- ki; en aquella jornada del 4 de diciembre ella hablaba que de cuatro mil muestras que hab¡an analizado en el INTA el 32% daba que estaban contaminadas, es decir, de agua no potable y el resto se pod¡a con- siderar agua potable. Pero eso si consideramos exclusivamente la parte bacteriol¢gico, como hoy la idea m¡a es referinne al tema de los nitratos voy a continuar con lo m¡o. Algunos datos a nivel mundial sobre el problema de los nitratos en agua indican que se han hecho ensayos en animales y personas y los datos son concluyentes en que los niveles altos de nitratos constituye un potencial factor de riesgo para algunas enfermedades en la poblaci¢n, y lo digo as¡ para no alarmar porque indudablemente que no es solamente nitratos un factor de riesgo, todos sabemos que para muchas enfermedades son mu- chos los factores de riesgo que existen pero este ser¡a un factor m s que se suma, por lo tanto creo l¢gico que si pudi‚ramos elimi- narlos ser¡a un factor menos. Yo dir¡a que ser¡an dos menos porque eliminar¡amos ‚ste y eliminar¡amos el factor de la preocupaci¢n que es otro factor importante como factor de riesgo. Respecto a estudios realizados sobre impactos de problemas ambientales sobre enfermeda- des se ha observado que el 90% de las enfermedades en general se vinculan con los problemas de saneamiento ambiental. En el a¤o 96, seg£n la Organizaci¢n Mundial de la Salud, habla de una mortalidad infantil de veintis‚is por mil y la misma seg£n estudios realizados establece que la misma se podr¡a haber reducido en un dieciocho por ciento si hubiesen contemplado algunos factores ambientales. En la Argentina tenemos un 40% de la poblaci¢n que carece de agua potable y seg£n la Organizaci¢n Mundial de la Salud aparentemente de cuatro camas de Hospital una siempre estar¡a ocupada por un enfermo de en- fermedades h¡dricas. Seguramente lo ideal en este tema ser¡a no con- taminar, en eso vamos a coincidir todos, pero es que el tema ya est  ah¡, lo que tenemos que ver es c¢mo lo solucionamos, respecto a la correcci¢n de estos problemas, el problema de los nitratos en agua. Tambi‚n existen much¡simos estudios en Estados Unidos, el problema no es solamente nuestro, el problema lo tiene la Comunidad Europea, lo tiene Chile, Estados Unidos en distintas zonas, y por lo general todo coincide en que se debe trabajar en la parte de correcci¢n y prevenci¢n. Haciendo un an lisis, como yo dec¡a, desde el a¤o 96 a la fecha para la zona urbana del Partido de Balcarce he podido de- tectar que m s all  del pozo N§ 8, que tanto se habl¢ en aquellas jornada del 4 de diciembre en la cual Aguas de Balcarce se comprome- ti¢ a sacar a la brevedad de funcionamiento dicho pozo y que todav¡a est  funcionando, he podido observar que el pozo No 8 comparado con el pozo N§ 9 y con el pozo N§ 4, realmente estar¡a en muy buenas condiciones. Yo les voy a leer r pidamente los datos desde el 96 a la fecha los datos del pozo N§ 4 en niveles de nitratos como para que ustedes tengan una idea: el 2196: 75; el 6/12/96: 88; el 4/98: 45; el 8/98: 48; 12/98: 51; 3/99: 68; el 6/99: 86; y el 10/99: 78. Con un promedio a lo largo de esos cuatro a¤os de 77 partes por mill¢n de nitratos. Esto realmente no hab¡a aparecido por ning£n lado, pero bueno, gracias a la informaci¢n que he podido recoger he podido hacer este an lisis. R especto al pozo N§ 9, del cual tampoco se habla hablado nada tiene un promedio de 62 partes por mill¢n, en el a¤o 99 tiene 66 y 72, en el a¤o 98 tenemos 52, 54 y 17. Ac , bue- no hay un punto que baja bastante, en realidad lo pod¡amos tomar co- mo un punto perdido si bajan los dem s y en el a¤o 96 tiene 76, 80 y 71 partes por mill¢n de nitratos. Dec¡a reci‚n el pozo N§ 4 a lo largo de cuatro a¤os da un promedio de 67, el pozo N§ 9: 62; y el pozo N§ 8 que ser¡a el pozo de la discordia, el cual aparentemente quedar¡a fuera de circulaci¢n, 53. Por eso les dec¡a que el pozo N§ 8 en comparaci¢n con estos dos, quiere decir que ya no hay un poco para promediar sino que hay tres pozos para promediar y esto real- mente es un factor de preocupaci¢n. Pero otra cosa que me llama po- derosamente la atenci¢n, raz¢n por la cual he venido buscando infor- maci¢n y he terminado de armar este proyecto con la poca informaci¢n que consegu¡, porque creo que con este tema tendr¡a que tener much¡- sima m s informaci¢n. Tengo algunos an lisis de agua de red, por ejemplo el 2/96 en agua de red tengo 79 partes por mill¢n en una to- ma y en otra toma 84 partes por mill¢n, de estos dos puntos de la ciudad, los cuales no los voy a nombrar para no crear expectativas. A lo largo del tiempo, estoy hablando del 2/96 al 5/2000, no se ha hecho ning£n seguimiento, es decir, no tengo m s datos. O sea que no s‚ que pas¢ en estos dos lugares, son valores alt¡simos seg£n he po- dido conversar con algunos expertos en la materia. En el a¤o 97 tam- bi‚n aparecen dos puntos, dos tomas de agua de red, una de 76 y otra de 81; estos datos que yo estoy dando, no s‚ si por ah¡ ustedes lo han tenido, pero ya les digo es una informaci¢n del 96-97 pedida a Aguas de Balcarce durante la ‚poca en que funcionaba la Subsecreta- r¡a de Salud. Me preocupo por investigar o averiguar si hab¡a un se- guimiento de estos dos pozos y tampoco hasta la fecha hay un segui- miento sobre estos dos puntos. Me pareci¢ bastante preocupante, por- que fundamentalmente como dec¡a en aquellas jornadas, se habl¢ del pozo N§ 8 y no s‚ por qu‚ en ning£n momento desde ning£n nivel baj¢ informaci¢n, porque realmente el pozo N§ 8 considerado con el N§ 4 y el N§ 9 es una pinturita. Esto me preocup¢ enormemente. A esto le sumamos los niveles de red y, bueno, despu‚s tengo veinte tomas de red nada m s a lo largo de estos cuatro a¤os, por lo tanto creo que no son significativas para determinar si realmente estamos bebiendo agua con altos y bajos contenidos de nitratos. De todas maneras me parece por lo que he estado averiguando y por lo que he escuchado a gente experta en el tema, que estos pozos realmente no pueden estar en circulaci¢n. Para ubicarlos un poquito m s, estos son los tres pozos que se encuentran en el centro de la ciudad, en un primer mo- mento me llama la atenci¢n porque no aparec¡a como organismo indica- dor la bacteria Scheriquia Coli, que es una de las bacterias que in- dica la presencia de nitratos, podr¡a deberse a materia fecal o pozo ciego, seguramente que el pozo ciego. El pozo N§ 4 que es el que es- t  en del Valle y 16 debe ser uno de los pozos, la parte m s vieja de la ciudad, raz¢n por la cual contamos con gran cantidad de pozos ciegos en la zona. El N§ 8 y N§ 9, el N§ 9 est  en la 23 y Kelly, y el pozo N§ 8 est  en 31 y Kelly. O sea, si pensamos un poco ser¡an los tres pozos que se encuentran encerrados en la ciudad. En reali- dad el resto de los pozos est  bastante bien, y hay algunos que es- t n muy bien, muy bien, sobre todos los pozos que est n detr s del Cerro. Tengo ac  la 23 y ser¡a 48, el pozo N§ 1 est  en la 56 y 31. Para ubicarlos, el pozo N§ 2 en 46 y 31, el pozo N§ 3 en 48 y 27, y el pozo N§ 5 en 56 y 23. Esos pozos est n m s o menos localizados todos en la misma zona y en general, si bien en algunos hay niveles mayores de 20 pero est n todos por debajo de la media o por debajo de los valores que establece la Organizaci¢n Mundial de la Sal ud. Dec¡a en un primer momento que adem s del aspecto del servicio pro- piamente dicho me preocupaba la parte legislativa porque como ya he dicho en otra oportunidad existen leyes a nivel Nacional, Provincial o Municipal, est  bastante legislado y bastante bien en lo que res- pecta al tema del agua como a otros temas, pero en este momento ha- blo del tema del agua. Por eso me refiero a eso, pero en la mayor¡a de los casos uno empieza a buscar informaci¢n, los problemas es a veces por omisi¢n o no aplicaci¢n de las leyes correspondientes. Me refiero ah¡ en uno de los considerandos acerca de la evidencia de no contar, tuve la posibilidad de cerciorarme de algunos aspectos sobre el cual basaba el contrato con la empresa, y bueno, ustedes saben que el ¢rgano regulador de Aguas de Balcarce es el Municipio a tra- v‚s de su agente fiscalizador u ¢rgano de control. Pero lo otro que me preocupa y que no s‚, y que me hubiese gustado saber, informaci¢n que mand‚ a pedir y que tampoco he recibido. He mandado a pedir no solamente a la empresa, sino tambi‚n al Ejecutivo, los planos de red de distribuci¢n para ver si realmente hab¡a una interconexi¢n y cu l era esa interconexi¢n. Seguramente no iba a ser bastante dif¡cil pero iba a tener un an lisis un poco m s certero sobre el tema. Esa documentaci¢n no la tuve, no la tengo, como tampoco pude tener m s certero sobre el tema. Esa documentaci¢n no la tuve, no la tengo, como tampoco pude tener en mis manos el contrato del Pliego de Bases y Condiciones para poder leerlo, pero bueno, siempre uno tiene alg£n amigo que le acerca alguna informaci¢n. El promedio de nitratos para todos los pozos ser¡a de 46, o sea si se mezclaran aguas de todos los pozos yo podr¡a recibir 46 partes por mill¢n de nitratos. Para el a¤o 96, en el mes 5 el promedio de 36, el a¤o 98 el promedio de todos los pozos era de 34, 32; y para el 12/98 era de 37; y despu‚s siguen 38, 43 y 42. O sea, que pensar en bajar la cantidad de nitra- tos en agua a trav‚s de las mezclas de agua me parece un poco peli- groso. En realidad porque no sabemos en qu‚ proporciones se mezclan las aguas, y antes hab¡a que mezclar en un solo pozo, que era el po- zo N§ 8, pero ahora tenemos tres pozos con alt¡simos contenidos de nitratos, raz¢n por la cual, y como dec¡a anteriormente, dije que me iba a referir al tema de los lactantes. Todos nosotros sabemos que los lactantes, su primer alimento durante los primeros meses de edad es en base al agua, por eso que la mayor¡a de los estudios est n hechos sobre lactantes, es decir que el alimento que est  contamina- do, no tiene la posibilidad como tenemos los grandes de variar la alimentaci¢n, por ende seguramente consumir menos cantidad de agua por supuesto en relaci¢n al peso. Pero el problema de los nitratos no es solamente en los lactantes sino tambi‚n que esto produce en- fermedades cr¢nicas, quiz s el problema no lo vamos a ver ahora, el a¤o que viene o dentro de dos a¤os, pero por ah¡ quienes tenemos predisposici¢n para contraer alguna enfermedad se vea potenciada si los niveles de nitratos siguen tal altos como parece en algunos lu- gares. Aclaro, en algunos lugares, porque no es en todos lados, por eso es que pido en el proyecto y lo pido porque inclusive lo dijo Aguas de Balcarce que iba a sacar el pozo de circulaci¢n a principio de a¤o y me llama la atenci¢n en la £ltima informaci¢n, si ustedes leyeron, la £ltima informaci¢n que mando a pedir, cuando me refiero a la posibilidad de sacar alg£n pozo de funcionamiento por problemas de nitratos me contestan que no, que no hay raz¢n para sacar ning£n pozo porque los pozos no tienen problemas de funcionamiento. Enton- ces yo digo pareciera que es una conversaci¢n de locos ¨no?. Yo me refer¡a a pozos con problemas de nitratos, no a pozos con problemas de funcionamiento, si entendemos por funcionamiento el caudal de agua que se puede extraer por cada pozo. Por lo tanto haci‚ndome eco de las palabras de Aguas de Bal carce en aquel momento para el pozo N§ 8 y descubriendo ­oh sorpresa!, pozo N§ 4 y N§ 9 que est n en peores condiciones, he decidido a trav‚s de este proyecto y a trav‚s del Ejecutivo se arbitren los medios necesarios para que se pida a Aguas de Balcarce el cierre definitivo de estos pozos. Seguramente esto traer  algunos problemas, habr  que hacer alg£n pozo m s, ustedes est n informados del pozo N§ 10 que sigue estando en Kelly, pero all  m s lejos sobre la Ruta 55, y lo que me llama tambi‚n po- derosamente la atenci¢n del an lisis que recibo del pozo N§ 10, no recibo el an lisis sobre nitratos. O sea, que ponemos un pozo en funcionamiento y no tenemos datos de nitratos cuando el problema m s grande que tenemos en Balcarce es el problema de nitratos, nada m s, porque no tenemos problemas bacteriol¢gicos y no tenemos problemas de caudal de agua porque la cantidad de agua que consumimos es muy propia en relaci¢n con la cantidad de agua que son capaces de repo- ner las napas o los acu¡feros de los cuales extraemos el agua. Ade- m s, dentro de lo que se pide en este proyecto, Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, es que se informe a este Cuerpo para no tener que estar pidiendo en forma permanente los resultados de cada uno de los tr mites que se realice sobre este tema que he impuesto como asimismo de los resultados que se vayan obteniendo de los an lisis de aqu¡ en m s de los pozos de agua de red. Simplemente con la fina- lidad de que a trav‚s de la comisi¢n correspondiente que en este ca- so ser¡a la Comisi¢n de Ecolog¡a y Medio Ambiente hacer un segui- miento sobre el tema y, bueno, simplemente ser¡a para beneficiar la salud de la poblaci¢n y de alguna manera tambi‚n colaborar con el Ejecutivo en un tema tan importante como es el agua, porque si bien por ah¡ se me dijo en alg£n momento que nitratos consumimos en mu- chos alimentos, hay alimentos que podemos elegir, pero el agua no la podemos elegir; el agua es un alimento de primera necesidad y el agua la necesitamos s¡ o s¡ beber en forma diaria. Nada m s". Con- cejal Crotto: "Se¤or Presidente, para no alarmar no est  todo perdi- do. Es como que una azafata diga, qu‚dense tranquilos que se pararon los motores del avi¢n y aterrizaremos en cualquier momento. Creo que es una manera imprudente de tocar este tema siendo de tal importan- cia. Imprudente digo, porque en esencia tendr¡amos que estar hablan- do ac  concretamente del agua que llega a los domicilios, del agua que se verifica en cada usuario del servicio y en todo caso podemos llegar a pedir y a verificar, y a exigir y a tener informaci¢n por ah¡ con el mayor n£mero de casos de domicilios que, a ver qu‚ cali- dad de agua llega a los domicilios, porque la informaci¢n que tene- mos, por lo menos de las £ltimas que nos han llegado que es lo que quiero recalcar, de las pruebas que se han hecho en distintos luga- res de la ciudad est n todos, digamos los an lisis, responden a la normativa vigente en todos los casos. Eso digamos de entrada como para quitarle cierto dramatismo que se le da al asunto, y quiero ir un poquito por partes y por el principio. Siempre que se habla, no s‚ por qu‚ se mezcla el tema rural con el tema del servicio del agua potable en la ciudad cuando se habla de la preocupaci¢n, del ferti- lizante, de la zona rural, de los niveles altos, cuando se habla de las mil muestras de INTA del 72%. Hay que aclarar que es en la zona rural que no es en la zona servida por la red, creo que este es un dato muy importante cuando hablamos de lo que puede llegar a produ- cir el exceso de nitratos, de la lactancia, de lo que dice la Orga- nizaci¢n Mundial de la Salud, hay que hablar, digamos, acomodar el tema en su justo lugar. O sea que no pase, yo lo coment‚ ya en otras Sesiones cuando se toc¢ este tema el a¤o pasado, que yo coment‚ que, bueno los chicos ven¡an de la escuela diciendo que no tomen agua de la canilla, por favor ci‚rrenla que est  toda contaminada. No, no , momentito, no es as¡, creo que no s¢lo que no est  todo perdido sino que tenemos un buen servicio, que siempre es factible de mejorar, que no hay que descuidarlo, que hay que vigilarlo y que lo importan- te es lo que se verifica precisamente en cada domicilio. Digamos, creo que podemos llegar a entrar en discusiones t‚cnicas porque cuando se habla de la cantidad de nitratos, cuando se habla de cier- tos componentes que hacen al an lisis del agua con cierta profundi- dad, tambi‚n hay que hablar con cierta profundidad de otros elemen- tos que hacen al servicio. Una cosa es que un pozo tenga excesos de nitratos y otra cosa es que el agua que llega a los domicilios tenga excesos de nitratos, o sea, en un sistema que hay en este caso, bueno son nueve pozos porque hay uno que en el a¤o 97 ya qued¢ fuera de servicio y hay otro nuevo como se dijo ac , el pozo N§ 10 que ya est  en Avenida Centenario y 53. Los pozos constituyen un sistema y que precisamente los pozos centrales que son los que tienen y que significan niveles de nitratos altos, o sea, por encima de los 50 miligramos por litro que es lo que marca la Ley 11.820, que es la que hace de marco regulatorio, que es la que se debe cumplir, digo, si bien en esos pozos se verifica un exceso, son en este momento necesarios para darle presi¢n a la red y para que el agua llegue en definitiva a todos los puntos, sobre todo a los m s bajos de la ciu- dad, a los de menor nivel de la ciudad. Esto no quiere decir que es- tos pozos en alg£n momento, no los pozos sino las perforaciones pro- piamente dichas por ah¡ se desechen y se deban hacer otras segura- mente en lugares muy cercanos porque es necesario seguir bombeando a la red para darle la presi¢n que tiene que tener. De todas formas les quiero decir que si bien en esos tres pozos los niveles son al- tos y, como bien se dijo, el promedio de pozos arroja resultados inferiores a los que est n permitidos, inclusive el promedio que se acaba de dar ac  se observa que es descendente en cuanto a los gua- rismos, yo creo que una cosa es la preocupaci¢n, el control, digamos el seguimiento que debemos hacer y otra es hablar de digamos, cierre definitivo de los pozos, porque creo que no hay fundamentos t‚cnicos ni concretos en el sentido de que ac  estamos hablando de an lisis que se verifican en el domicilio que tiene exceso de nitratos. En- tonces s¡, tenemos que buscar una soluci¢n ya, estamos ante la eli- minatoria del problema, ac  estamos hablando de pozos, que en este momento con el nuevo pozo que se ha puesto en funcionamiento, est n trabajando a raz¢n de una hora, una hora y media por d¡a cada pozo. Hace dos meses inclusive que ya est n en ese r‚gimen, inclusive s‚, que ayer se han tomado muestras, nuevas muestras de agua de esos po- zos para ver en qu‚ niveles se encuentran con miras a ver si el des- canso que se produce en el funcionamiento de los mismos puedan de alguna manera bajar el grado de nitratos y conforme a ese comporta- miento, y sobre todo que esto lo quiero recalcar, atento a la apari- ci¢n o no de excesos de nitratos en domicilios que est‚n surtidos por la red, se van a tomar determinaciones, probablemente de hacer otro nuevo pozo y ya hay estudios, se est n haciendo los estudios para ver cual ser¡a el lugar conveniente. Pero lo concreto ac , es decir que yo comprendo que se tengan dudas, y est  bien, pero si te- nemos dudas pidamos y verifiquemos, pero me gustar¡a y si alguien lo tiene creo que es un deber comunitario y una obligaci¢n de por favor manifestarlo y ponerlo en conocimiento de nosotros, del coordinador de concesiones, de la empresa o de quien sea, si tenemos an lisis domiciliarios que est n dando excesos de nitratos s¡ tenemos que in- tervenir ya. Si no los tenemos, bueno seamos prudentes, pidamos m s muestras pero yo me tengo que manejar con las realidades y con lo que vamos teniendo. Yo tengo los informes que nos han mandado donde las aguas, las mediciones que se han tornado en distintos puntos de la red, est n dando que se cumplimenta con los par metros exigidos, por lo tanto creo que dos cosas fundamentales, no debemos confundir lo que es zona rural con zona urbana, porque la zona rural evidente- mente el nivel de nitratos es muy superior en la mayor¡a de los ca- sos a lo permitido por el marco regulatorio, que inclusive supongo o tal vez no, supongo que este exceso de nitratos se deber  reflejar o tal vez no se ha reflejado todav¡a porque evidentemente es un pro- blema bastante cr¢nico de Balcarce en alg£n, digamos en alg£n dete- rioro en la salud de la poblaci¢n rural. No s‚ si ya ha sido de un grado importante como para que se manifieste, sobre todo en la comu- nidad rural que viene consumiendo agua con exceso de nitratos desde hace much¡simos a¤os. Si ya se han tenido manifestaciones concretas de dolencias f¡sicas por motivo de excesos de nitratos, no lo s‚, pero s¡ s‚ que es importante recalcar, sobre todo inclusive porque la gente por ah¡ se puede alarmar inclusive a otras fuentes que son s¡ tal vez de mucha m s dudosa procedencia y calidad que el agua que tenemos en Balcarce, que hay que recordar que es agua que no se clora como en muchos lugares y que el hecho de que tengamos alg£n pozo que exceda el nivel de nitratos si bien es un tema que nos debe preocupar, tampoco debemos crear una alarma indebida en tanto y en cuanto digo, el servicio llegue con correcci¢n. Hay otras ciudades que, por caso Mar del Plata, tienen pozos que tienen 140 miligramos por litro y que est n funcionando porque lo necesitan, porque est  en el centro de la ciudad, se mezclan con la red y ellos las verifi- caciones que hacen es c¢mo le llega al vecino. Es como el caso de las aguas de la Planta Depuradora, la laguna de tratamiento la DBO da 65 y el volcamiento es correcto y corresponde a los par metros que indica el marco regulador. Yo creo que atento a eso, atento a digamos, la fuerza determinativa que tiene esta comunicaci¢n, que ya habla de un cierre definitivo de los pozos que creo que no tiene un sustento t‚cnico en tanto y en cuanto no se verifique el problema, que el problema sea de una magnitud que afecte el agua que llega a los domicilios y que aparte que sea una carilla que no tiene m s solvencia t‚cnica que la informaci¢n que le ha proporcionado la em- presa. Como bien se dijo inclusive que no tiene la Concejal ni si- quiera los planos de la red, le informe que el contrato de concesi¢n y todo lo dem s est  ac  en este Concejo Deliberante, tampoco creo que sea necesario que el Coordinador de Concesiones tenga un labora- torio propio siendo que hay laboratorios independientes que tienen idoneidad suficiente, imparcialidad suficiente y autoridad cient¡fi- ca como para hacer los an lisis que nosotros pidamos. Est  en el contrato de concesi¢n inclusive que la empresa est  obligado a hacerlo, los an lisis que se hacen inclusive superan la frecuencia que dice la Ley 11.820, e inclusive por lo menos en la parte distri- butivo est  hablando de los niveles nitratos promedios superiores a los permitidos por la Organizaci¢n Mundial de la Salud, que no es precisamente ni el C¢digo Alimentario ni es ese el marco regulato- rio, que es la Ley 11.820. Por lo tanto nosotros creemos que este tema nos resulta interesante y beneficioso que se siga, que se tenga siempre en la mira, pero nosotros no vamos a aprobar este proyecto de comunicaci¢n tal como est , vamos a pedir que pase a la comisi¢n respectiva y si nos traen elementos realmente contundentes que demuestren que, digamos la imperiosa necesidad de sacar de funciona- miento los pozos que se aluden ac , y si realmente se tiene estudia- da cu l ser¡a la soluci¢n como para que el sistema funcione, bueno lo vamos a estudiar, y concretamente lo que yo digo es que esto s¡ que es importante porque no podemos en estos temas decir me dijeron, me parece que puede estar contaminada, no, no, ac  si hay domicilio en los cuales se verifica que los par metros de potabilidad est n vulnerados, creo que ese es un problema, es un problema de una mag- nitud que requiere cierta inmediatez. El hecho de que haya pozos que superen el nivel de nitratos es otro problema que tiene cierta mag- nitud pero no, digamos para crear una alarma totalmente injustifica- da, m xime que esto se est  tratando inclusive en los domicilios que se han hecho constancias donde se verificaron excesos de nitratos que ya est n cumpliendo con las mediciones nuevas y est n dando que se cumplen con los par metros exigidos. O sea, se est  trabajando sobre esto, es obvio y las pruebas est n a la vista pero, bueno no- sotros, creo que es importante y saludable que participemos, que es- temos al tanto, que hagamos seguimiento, pero que tengamos la sol- vencia y la claridad necesaria para, digamos, que lo que estemos de- mandando o que estemos pidiendo tenga viso de razonabilidad y no di- gamos simplemente basado en apreciaciones o suposiciones sin llegar a los resultados concretos que es, reitero, al agua que nos llega a cada tino de nuestros domicilios. Nada m s". Luego de escucharse otras exposiciones por parte de los Concejales Melcon, Gentile y Crotto, en ese orden, dice el Presidente Ridao: "Independientemente del contenido del debate que ha sido realmente muy profundo y jerar- quizado, del mismo tambi‚n surge claramente que este Concejo Delibe- rante debe tomar cartas en el asunto que ha instalado la Concejal, que se ha preocupado en la realizaci¢n del proyecto y desde la Comi- si¢n respectiva solicitar no s¢lo la informaci¢n como para nutrimos de toda la informaci¢n que necesitamos sino tambi‚n nosotros como Cuerpo impulsar la fiscalizaci¢n o el seguimiento de este tema. Por ello con la anuencia de la Concejal Susana Melcon vamos a considerar que este tema sea girado a la Comisi¢n de Salud P£blica y Acci¢n So- cial y desde esa Comisi¢n si es necesario la incorporaci¢n de alguna otra comisi¢n para el tratamiento del tema, a los efectos de profun- dizar sobre todo lo que aqu¡ se ha expresado esta noche. De manera que vamos a considerar el pase a la Comisi¢n de Salud y Acci¢n So- cial el tema N§ 7. Seguidamente, por resoluci¢n un nime, se deriva el asunto a la Comisi¢n de Acci¢n Social y Salud P£blica. Se consi- dera el asunto 8§. Concejala Charafed¡n: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este proyecto de ordenanza fue tratado en la Comisi¢n de Obras P£blicas y Planeamiento, y fue votado en forma un nime. Fue emanado del Departamento Ejecutivo y hace referencia a una solicitud que la Asociaci¢n Cooperadora y el personal t‚cnico del Centro de Estimulaci¢n Temprana realiza a la Direcci¢n del Hospital; es decir, solicita un espacio f¡sico que le permita construir su sede para de- senvolverse arm¢nicamente para desarrollar las tareas que realizan. Por lo tanto la importancia ser¡a, y quiero destacar con qu‚ bene- pl cito fue recibido por la Comisi¢n de Planeamiento, porque es muy importante destacar que la Direcci¢n del Hospital cedi¢ el espacio, la superficie lindera al laboratorio del Hospital Municipal de Bal- carce, es decir, que esto se encuadra dentro de un estudio de pro- yecto general que tiene el Hospital para la modificaci¢n de las  reas. Ac  voy a destacar la importancia que va a tener el Honorable Concejo Deliberante al aprobar delante de todos los Concejales, por- que esta aprobaci¢n va a permitir que el Centro de Estimulaci¢n Tem- prana contin£e con la gesti¢n para solicitar un cr‚dito en el orga- nismo pertinente por una suma de $ 40.000.- que le permitir  prose- guir con este anhelado y ambicioso proyecto que va a tener un impac- to social muy importante para la ciudad de Balcarce. Entonces a m¡, porque siento mucho respeto por las instituciones intermedias, mucho respeto por las entidades de bien p£blico, porque muchas veces lo que quiero resaltar es que no padecer un problema no significa que no exista y que de alguna u otra ma nera no repercuta sobre la socie- dad. El Centro de Estimulaci¢n Temprana que tiene ocho personas, que es el equipo t‚cnico, surge como una necesidad presentada en el a¤o 1988 por la Escuela Especial N§ 501, cuya directora era la Se¤ora de Piazze. Destaco tambi‚n la Asociaci¢n Cooperadora porque hay mucha gente que en forma an¢nima y voluntaria realiza una actividad que merece ser destacada. Entonces por el respeto que me produce la ac- tividad de estas instituciones, yo me dirig¡ al Centro de Estimula- ci¢n Temprana donde ped¡ informaci¢n para desarrollarla en este re- cinto y fui recibida muy cordialmente, vi el anhelo, la necesidad que tiene de poder llegar a ser realidad este proyecto para Balcar- ce, y dentro del  rea del Hospital fui atendida por su Directora, la Se¤ora In‚s Orsi de Perrone, por la maestra estimuladora, la Se¤ora Losada, y por la Presidenta de la Cooperadora, la Se¤ora Ana Actis. Por supuesto que se hace extensivo a todas las personas que forman parte de los que realizan esta actividad, la Direcci¢n del Hospital, el equipo de profesionales, porque el Centro de Estimulaci¢n Tempra- na surge por un convenio entre el Ministerio de Salud de la Provin- cia y la Direcci¢n de Escuelas; el Hospital aporta su equipo profe- sional que me gustar¡a nombrarlo pero por razones de tiempo, es de- cir, que a todos lleguen mis felicitaciones a todos ellos porque hay neur¢logos, pediatras, traumat¢logos, las enfermeras, es lo que ofrece el Hospital. Lo que ofrece el Centro de Estimulaci¢n son los educadores, los profesionales en el tema. Voy a leer lo que me dio la Se¤ora Orsi para ser lo m s expl¡cita posible y para que la gente que tal vez desconoce la importancia de este servicio que se brinda en el Hospital y que con un espacio tan reducido merced a la calidad humana y a la idoneidad hacen todo lo posible, as¡ qu‚ importante ser¡a que este proyecto y que el subsidio llegara en la forma m s inmediata posible para que redunde a favor de la sociedad. El CEAT Balcarce funciona en el edificio del Hospital Subzonal y atiende a beb‚s y ni¤os del nacimiento a los tres ai¡os, cuando por razones de riesgo biol¢gico; ac  quiero hacer una aclaraci¢n, es decir, de en- fermedades que muchas veces los padres pensamos que no pueden tener ning£n tipo de incidencia sobre el aprendizaje o sobre el proceso madurativo, pueden traer diferentes trastornos y si no son atendidos desde la vida dif¡cilmente puedan encauzarse. Tambi‚n el Centro de Estimulaci¢n Temprana tiene la parte asistencias y la parte preven- tiva, es por eso que tambi‚n atiende a personas sin riesgo y desde este Concejo Deliberante yo me dirijo hacia toda la poblaci¢n que se dirija, porque lo realizan en forma gratuita dirigida a todos los niveles de la sociedad. Estos trastornos madurativos pueden ser por riesgos biol¢gicos, enfermedades y tambi‚n socio ambientales, lamen- tablemente la falta a veces de una vivienda digna, todo lo que ello conlleva, la falta de alimentaci¢n, sabemos que estamos viviendo un per¡odo muy dificil, incide totalmente en el crecimiento arm¢nico de los chicos y trae aparejado una serie de trastornos que a veces son muy dif¡ciles de superar. Por eso yo lo desconozco, lo voy a averi- guar, pero es importante que se act£e interdisciplinariamente, que todas tambi‚n las  reas de la Municipalidad consulten a este orga- nismo. S‚ que trabaja as¡, s‚ que la Municipalidad apoya, pero cuan- do ellos me comentaban que tratan lamentablemente gente en mayor promedio de retraso madurativo, se da en gente de escasos recursos. Por eso es importante para que la gente no deambule, a veces se pide informaci¢n en estos organismos, y se pueda paliar la dif¡cil situa- ci¢n que muchas familias que tienen una numerosa cantidad de hijos, carecen de los alimentos esenciales que permitan el crecimiento de los mismos. Sigo con el tema, tambi‚n tratan ni¤os en riesgo, se trata de un servicio que funciona en el  rea de pediatr¡a y es to- t almente gratuito, lo reitero, surgi¢ en base a lo de la Se¤ora de Piazze, respondi¢ a un convenio entre Salud y Provincia en el a¤o 88, para permitir el acceso de los peque¤os que viven en zonas ale- jadas al radio del Hospital. El equipo atiende tambi‚n en cuatro sa- litas, esto es muy importante que la informaci¢n le llegue a las personas de los sectores perif‚ricos o en la matr¡cula acumulada del Centro de Estimulaciones y Aprendizajes Tempranos, atiende a 476 ni- ¤os. Las Sociedades de fomento que visitan estos profesionales son General Balcarce, Gendarmer¡a Nacional, Plaza San Mart¡n y Pueblo Nuevo, la planta funcional cuenta actualmente con ocho cargos, una directora, tres maestras estimuladoras, dos titulares y una provi- sional, una asistente social, una asistente educacional, una fonoau- di¢loga y una terapista ocupacional, es decir que destaco la magni- tud del servicio. En la actualidad la matr¡cula, la dije 476, profe- sionales de todas las  reas, destaco tambi‚n el modo interdiscipli- nario de trabajar, las derivaciones que se hacen, el apoyo que reci- ben desde la Direcci¢n del Hospital. Hace once a¤os recuerdo, que est  en actividad este servicio y esperemos, hoy el Concejo sin lu- gar a dudas va a apoyar con los dem s Concejales en forma un nime esta iniciativa y lo hago extensivo a todas las instituciones inter- medias de Balcarce, que el Concejo Deliberante avala, apoya este ti- po de iniciativas que son a largo plazo, que tratan con programas bien deterirninados y que tienen un efecto sumamente positivo en la gente. Gracias". Concejala Monroi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Conce- jales, me adhiero a lo que dice la Concejala Charafed¡n, realmente es muy importante y este Cuerpo va a estar siempre apoyando todo, este tipo de proyectos que es tan importante para la comunidad. El Centro de Estimulaci¢n y Aprendizajes Tempranos ya ten¡a su espacio desde 1993 cuando se cre¢ el CODIBA, ellos ya estaban luchando por la creaci¢n de este espacio. Dios quiera que hoy pueda ser una rea- lidad, ojal  que as¡ sea porque s‚ bien del trabajo que realizan las docentes especializadas, porque las he visto trabajar en un espacio tan comprimido, que realmente no s‚ como han logrado lo que han lo- grado; con valor humano se puede realizar, nada m s que con eso. Tambi‚n va a ser una realidad, si Dios quiere, el espacio f¡sico del Centro de Rehabilitaci¢n del Hospital, contando con todo el apoyo del Departamento Ejecutivo, y ac  quiero tambi‚n destacar a la Di- recci¢n del Hospital, al Doctor Maggi, la buena predisposici¢n que tiene para que este Centro se haga una realidad, ya que nos est  ayudando a confeccionar el proyecto. El mismo va a ser realizado a trav‚s de la Ley del Cheque, que es la Ley 24.452, que es una Ley Nacional, que una parte proporcional es para edificar edificios para la parte de discapacidad. Quien les habla tiene un viejo sue¤o por este espacio, despu‚s de haber asistido veinti£n a¤os a Cerenil, Sa- natorio Escuela, porque para m¡ no es el Centro de Rehabilitaci¢n, lo tengo muy en el coraz¢n porque es Cerenil, Sanatorio Escuela, co- mo me lo ense¤¢ el Doctor Tesone. Quisiera que todas las personas tengan la posibilidad de esta rehabilitaci¢n, porque sin una rehabi- litaci¢n global nadie se puede integrar a la sociedad. Lo digo por experiencia propia, hace falta valor humano, un equipo que trabaje conjuntamente. Tambi‚n tenemos la suerte de contar con un fisiatra, que es un m‚dico rehabilitador que hace ya cuatro a¤os que viene al Hospital dos veces a la semana, que es el Doctor Sasia¡n, que con- juntamente con terapistas ocupacionales y las fonoaudi¢logas hacen el equipo interdisciplinario. Estoy tan emocionada con esto porque realmente se me traban las palabras, porque realmente yo s‚ lo que significa y desear¡a que todas las personas, ojal  que a nadie le toque ¨no? Pero as¡ es la vida, son cosas de la vida, hay que acep- tarlas, pero desear¡a que a todas las p ersonas que le pase tengan la posibilidad que Gracias a Dios tuve yo de tener una buena rehabili- taci¢n con educaci¢n, porque es importante la parte educativa en la rehabilitaci¢n para que todo ser humano despu‚s se integre a la so- ciedad como tiene que ser, como todos ustedes, como todos nosotros, de igual a igual. Muchas gracias". Presidente Ridao: "Esta Presiden- cia pondera el esfuerzo que han hecho estas Concejalas para el tra- tamiento de este tema y para traerlo a consideraci¢n a este Concejo Deliberante, de manera que en nombre del Concejo Deliberante de Bal- carce ponderamos el trabajo de las dos Concejales que han expuesto. A consideraci¢n el proyecto". Realizada la votaci¢n, se aprueba un - nimemente el despacho. Se consideran los asuntos 9§ y 10§, aprob n- dose un nimemente los despachos luego de escucharse breve exposici¢n del concejal L¢pez en ambos casos. Se considera el asunto 11§. Con- cejal Crotto: "Se¤or Presidente, quiso la casualidad de que esta no- che estemos tratando este tema que hace a la preservaci¢n del patri- monio arquitect¢nico, urbanismo cultural de nuestra ciudad, y digo la casualidad quiso que justo cay¢ en el cumplea¤os de nuestra ciu- dad, ya que precisamente propender¡a a este tan noble objeto como es preservar el amor de nuestras ra¡ces, preservar todo lo que sea re- ferente a nuestra identidad como balcarce¤os y abrir un paraguas de protecci¢n ante el olvido, ante el destino de muchos, y es as¡ que dec¡a, hace un tiempito aprobamos una ordenanza que precisamente tiende a preservar este tipo de cosas que hacen a la identidad de la ciudad, que hacen a nuestro recuerdo y que sin dudas van a hacer al futuro y a la persistencia de sentirse en un lugar, un sentimiento de arraigo que creo, vayamos donde vayamos, nos va a acompa¤ar du- rante toda la vida. Este proyecto de ordenanza que tratamos hoy es de alguna manera una continuaci¢n de esa que aprobamos, en ese mo- mento se aprob¢, digamos el esp¡ritu de la ordenanza, los lineamien- tos, y se estableci¢ que se iban a fijar una especie de primer in- ventario, de Anexo 1, con un listado de edificios que por distintas caracter¡sticas se consideraban patrimonio hist¢rico cultural de los balcarce¤os. En esta ordenanza precisamente tenemos ese anexo con el primer trabajo que se hizo a trav‚s de una comisi¢n que tambi‚n est  integrada, tengo el orgullo de integrarla por parte del Concejo De- liberante, dec¡a, se realiz¢ el primer trabajo con la invalorable ayuda de la Provincia de Buenos Aires, precisamente el organismo que preside el Arquitecto Petrina, que casualmente en este Concejo hace unos d¡as hizo una muy linda charla y una muestra del trabajo que se est  haciendo, no s¢lo en Balcarce sino tambi‚n en todos los munici- pios de la Provincia. Dec¡a se prepar¢ un primer inventario con un listado de edificios tanto p£blicos como privados y ambientes que merecen ser calificados como preservables, como objeto de cuidado por parte de todos nosotros. Es un, pienso con toda modestia porque yo integro esta comisi¢n, creo que es un muy lindo trabajo, muy in- teresante y les digo a manera de rese¤a se van dividiendo, se van calificando los distintos in-muebles que puedan tener, de acuerdo al valor que puedan tener, de acuerdo al valor art¡stico arquitect¢ni- co, de acuerdo al valor paisaj¡stico ambiental. Se acomodaron un pa- quete de obras por supuesto no dejan de estar lo que es en el orden art¡stico arquitect¢nico, lo que es el Cementerio Municipal, el Ma- tadero Municipal, la Escuela Normal, la Plaza Libertad, que son obras que por ah¡ s¡mbolo de Balcarce que fueron construidos en una ‚poca determinada, con un lineamiento arquitect¢nico determinado que est  expresado en el trabajo. Hay una especie de determinaci¢n y de ficha de cada propiedad, y bueno, creo que todav¡a estamos bastante a tiempo, hay fotos que por ah¡ nos llaman un poco a la reflexi¢n porque uno camina la ciudad y muchas veces la costumbre nos hace que no le vantemos la vista y que no apreciemos ciertos tesoros que tene- mos que todav¡a, digo estamos bastante a tiempo de preservar. Hay inclusive, este trabajo se observan con cierta tristeza, hay fotos hasta de la conocida Torta de la confiter¡a que estaba debajo de la pir mide de la plaza, que un poco por ah¡ simboliza lo que tendr¡a- mos que hacer. Digamos, nos va a servir para aprender que tenemos que preservar, que tenemos que cuidar la identidad por encima de cualquier pasi¢n. Dec¡a que aparecen tanto esos edificios como casas de particulares, ambientes como el cerro "El Triunfo", como el par- que "Idoyaga Molina". Es un primer listado de inmuebles, la idea es que en la medida que vayan apareciendo propiedades, lugares que ame- riten ingresar a este inventario se van a ir anexando, creemos que ac  est n por lo menos las que a primera vista emergen como con m‚rito suficiente como para estar en este Anexo 1, bueno y reitero, es un muy interesante trabajo y creo que habla un poco de la con- ciencia que estamos tomando por lo menos a nivel comunal de preser- var nuestras ra¡ces, preservar nuestra identidad que reitero, es un poco el puerto que siempre tenemos y al que siempre vamos, estemos donde estemos. Esto fue tratado en la comisi¢n respectiva y debo destacar que recibi¢ el apoyo de la oposici¢n y del Bloque Justicia- lista, o sea que hemos tenido unanimidad, as¡ que solicito la apro- baci¢n del proyecto de ordenanza. Gracias". Concejala Charafed¡n: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo estuve observando el tra- bajo. Quiero destacar la labor de la comisi¢n, de los responsables en el tema por el excelente trabajo realizado, espero que llegue a toda la sociedad, a los colegios, porque realmente es un material importante, hay muchos profesionales, es muy t‚cnico y que se debe- r¡a dar a conocer. Quiero hacer una simple reflexi¢n, porque hoy le¡a un tema referido al respecto, y dice: "cuando un Pa¡s se valora as¡ mismo, define pol¡ticas y estrategias de defensa del patrimonio cultural, la cultura es el sost‚n de la historia y el cimiento del futuro". Bienvenido sea todo esto. Tambi‚n agradecer al Departamento Ejecutivo por haberle dado un espacio tan importante a la parte cul- tural. Gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueban un nimemente los despachos. Se considera el asunto 12§, aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Se considera el asunto 13§. Concejala Gentile: "Se¤or Presidente, esta creaci¢n de partidas tal cual reci‚n lo ley¢ el Secretario, sali¢ con despacho dividido como es com£n en muchos o en casi todos los temas de Presupuesto. Esto es algo muy simple, se crea esta modificaci¢n, se crea este decreto para abonar la parte de sueldos y aguinaldo del Subsecretario de Deportes que ya hemos apro- bado la creaci¢n de la Subsecretar¡a de Deportes del a¤o 99. Sale del Programa 107, que es de producci¢n, donde hab¡a ahorros. Por lo tanto simplemente pasemos a votaci¢n". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, vamos a votar pero primero vamos a decir lo nuestro que es muy breve. Simplemente como consecuencia de que en su momento se rechaz¢ el Presupuesto General de Gastos, toda ordenanza modificato- ria de ese presupuesto tambi‚n la vamos a rechazar, as¡ que defende- mos la postura de rechazo en este despacho Se¤or Presidente". Reali- zada la votaci¢n, se aprueba el despacho de mayor¡a por diez (10) votos afirmativos de los Concejales Ridao, Delgado, Crotto, Gentile, Gosende, M‚ndez Novoa, Charafed¡n, Orsi, L¢pez y Monrol; y seis (6) votos negativos de los Concejales Lazzaro, Melcon, Fedeli, Coria, Cano y Nogueira. Se considera el asunto 14§. Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, esta ordenanza se hizo en base a una disposici¢n que es- tablec¡a en el Cap¡tulo 12, Art¡culo 32§, Ordenanza N§ 181/96. Se legisl¢ exclusivamente para conceder la £nica licencia que existe en el Departamento Ejecutivo para remis. No ofreci¢ muchas dificultades este sistema dado que la Comisi¢n en plen o creo que tuvo en cuenta, muy en cuenta, quiz s el problema de trabajo que existe hoy precisa- mente en nuestra ciudad y m xime si nos ponemos a pensar que hay mu- chas solicitudes de licencias por parte de personas con alguna dis- capacidad f¡sica. Creo que no hab¡a que pensar mucho dado que hab¡a una sola licencia, si tenemos en cuenta que debemos ayudar a la gen- te que m s nos necesita. En estos momentos no es f cil conseguir trabajo y menos a£n para aquellas personas que no re£nan las condi- ciones f¡sicas que se exigen. No s‚ si puede ser una soluci¢n pero si pensamos que le ¡bamos a dar la posibilidad de poder defenderse, no sabemos la cantidad que pueda haber de postulantes pero s¡ sabe- mos que a la persona que le llegue le va a venir bien. Lo que s¡ se hizo desde el Concejo Deliberante fue buscar el mecanismo que deb¡a ser, esta por £nica vez y por una excepci¢n va a ser sorteada exclu- sivamente por los postulantes hasta la fecha de sancionada la orde- nanza que tengan alguna discapacidad f¡sica y que l¢gicamente est‚n en condiciones de recibir esa licencia. Las pr¢ximas licencias que puedan llegar al municipio llegar n como lo dice la ordenanza, cla- ramente a trav‚s de un sorteo p£blico que va a estar instrumentado por el organismo de control con la participaci¢n de todos los postu- lantes que re£nan los requisitos exigidos por la Ordenanza N§ 181/96 que actualmente est  en vigencia. Ojal  que sirva esto para paliar en cierta forma el problema que tienen muchas personas con alguna discapacidad y que, bueno lo £nico que podemos hacer es otorgar la £nica licencia que se encuentra en el Departamento Ejecutivo. Como dije anteriormente nos debe llenar de orgullo de que todos los inte- grantes de la Comisi¢n pensamos de la misma forma y eso habla a las claras que por lo menos estamos dejando de lado los pensamientos po- l¡ticos que podemos tener, pero s¡ queremos colaborar en cierta for- ma con las personas que m s lo necesitan. As¡ que solicito que el Honorable Cuerpo se expida y que tengamos por lo menos una sanci¢n un nime. Gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 15§. Concejala Melcon: "Se¤or Pre- sidente, voy a ser breve. Creo que no hay mucho que explicar aqu¡. Tal cual lo ha expresado ya nuestro Sef¡or Secretario, este proyecto de ordenanza emanado del Ejecutivo ha tenido voto por unanimidad desde la Comisi¢n de Industria y Comercio; simplemente que se le han hecho algunas modificaciones al Art¡culo 30 y, bueno, m s all  de quien habla en este momento, est‚ o no de acuerdo con la formaci¢n de la comisi¢n, pues creo que la C mara de Comercio siempre puede ser un ¢rgano de consulta, cre¡ que no ten¡a sentido la oposici¢n por la oposici¢n misma, por lo tanto he dado mi voto positivo y ha salido este proyecto por unanimidad. Nada m s". Realizada la vota- ci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Presidente Ridao: "Me ha solicitado la palabra la concejala Monroi". Concejala Monroi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, esto es algo personal. Si ustedes me lo permiten quiero agradecerle al p£blico que se ha hecho presente hoy en la Sala porque realmente el Concejo Deliberante tiene que jerarquizarse cada vez m s y con la ayuda de todos ellos, con quie- nes nos votaron y con quienes no nos votaron, que nos ayuden a tra- bajar, que hagan una objeci¢n del trabajo que estamos haciendo, y que si nos tienen que retar que nos reten, porque con el reto tam- bi‚n se aprende. Muchas gracias", Presidente Ridao: "Bien, no ha- biendo m s temas que tratar en el d¡a de la fecha y siendo las 22 horas 25 minutos, damos por finalizada la Sesi¢n Ordinaria corres- pondiente al d¡a de la fecha. Gracias.------------------------------